BOLETÍN ELECTRÓNICO | CONSEJO GENERAL DE GRADUADOS SOCIALES Nº 128  | JULIO  2016

                                                                                                                                                    SIGUENOS EN  twitter

 

SENTENCIA DE LA SEMANA

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 4ª de lo Social) de 4 de mayo de 2016, recaída en el recurso de casación para la unificación de doctrina número 1848/2014

11/07/2016

La fecha del hecho causante de la IPT en el RETA es la del informe del EVI, si el INSS no prueba que el interesado siguió trabajando.

 Consulte la sentencia      Comentario de la sentencia

 

 

JUSTICIA EUROPEA

Es discriminatorio exigir la retirada del velo para tratar con los clientes

15/07/2016  

Exigir a una empleada la retirada del velo islámico, o prohibir llevar cualquier otra prenda de ropa o signo religioso, cuando entre en contacto con los clientes supone una discriminación por motivo de religión o de... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La filial tributa en España, pese a facturar a través de la matriz

14/07/2016  

El Tribunal Supremo respalda a Hacienda y establece que las ventas de las filiales de multinacionales tributan en España, pese a que facturen sus productos fuera del país, a través de la matriz. De este modo, rechaza... 

 

 

 

JUZGADO SOCIAL ELCHE

El Fogasa debe cubrir igual a trabajadores a tiempo parcial y completo

13/07/2016  

Los trabajadores a tiempo parcial deben disfrutar de las mismas garantías que los que están a jornada completa en la cobertura de los salarios e indemnizaciones por despido que cobran del Fogasa. 

 

 

 

JURISPRUDENCIA EUROPEA

El sector público no juega con ventaja al no pagar tasas judiciales

13/07/2016  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no cree que haya desigualdad de armas cuando un particular, que paga tasas judiciales para litigar, se enfrenta a la Administración, que no debe abonar este gravamen. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo amplía ventajas fiscales a la empresa familiar

13/07/2016  

El disfrute de las reducciones por adquisición de la empresa familiar -del 95 por ciento en general- no exige que el heredero que ejerce funciones directivas tenga participación previa en la entidad, según establece el Supremo. 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La custodia compartida del hijo es nula si no la solicitan los padres

12/07/2016  

El Tribunal Supremo ha anulado una custodia compartida porque ninguno de los progenitores la había solicitado. El padre y la madre de la niña habían reclamado, cada uno por su parte, la custodia. En este sentido, el... 

 

 

 

JURISPRUDENCIA EUROPEA

El arrendador de locales debe evitar la venta de marca falsa

11/07/2016  

Los requerimientos judiciales dictados para hacer cesar las infracciones en materia de marcas cometidas por los comerciantes están sujetos a los mismos requisitos que los dirigidos a los operadores de mercados... 

 

 

 

JUZGADO SOCIAL BARCELONA

Pensión de Gran Invalidez para un vendedor de la Once con tumor cerebral que vence al INSS en los tribunales

11/07/2016  

Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Barcelona, de fecha 23 de mayo, el vendedor de cupones de la Once J.S.C. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una pensión vitalicia por incapacidad permanente en el grado de Gran Invalidez. La causa son las graves secuelas de un tumor cerebral que han mermado su autonomía personal. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) denegó inicialmente la solicitud del trabajador en 2014. 

 Consulte la sentencia 

 

 

JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

El Estado indemniza por la dicriminación de Valencia en Sucesiones

07/07/2016  

Existe responsabilidad patrimonial del Estado, que es indemnizable, en los casos en que el contribuyente ha sufrido discriminación en su liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, al no haber podido... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El retraso al denunciar diluye la declaración de la víctima

05/07/2016  

La dilatación temporal entre los hechos y la denuncia diluye la declaración de la víctima como única prueba, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 6 de junio de 2016. 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Una herencia accionarial indivisa se rige como comunidad de bienes

05/07/2016  

Para designar a la persona que representará un paquete accionarial que pertenece a una comunidad hereditaria, en ausencia de disposición testamentaria al respecto y falta de acuerdo entre los coherederos, deben... 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Una Hacienda foral solo puede pedir información a sus contribuyentes

05/07/2016  

El departamento de Hacienda de un Diputación Foral no puede requerir de forma directa información tributaria a una sociedad mercantil que tiene su domicilio fuera del territorio de dicha Administración, por lo que... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Los honorarios del administrador concursal son prioritarios

04/07/2016  

Los honorarios de la administración concursal son imprescindibles para concluir la liquidación y por tanto tienen preferencia sobre los créditos contra la masa de Hacienda o la Seguridad Social, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 8 de junio de 2016. 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo deja miles de viviendas en un limbo legal

01/07/2016  

Gijón, Vigo y Marbella son los últimos planes generales de urbanismo en sumarse a una larga lista de proyectos que el Alto Tribunal ha declarado nulos, lo que coloca en situación irregular a miles de viviendas. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La jubilación determina la extinción del arrendamiento

30/06/2016  

El ingreso de asuntos en la jurisdicción penal cayó durante el primer trimestre un 42,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, en 2015 entraron 235.419 asuntos, frente a los 118.847 de este año. En la Comunidad de Madrid, el descenso llega al 49,5 por ciento. 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El personal puede elegir su horario flexible sin avisarlo a la empresa

29/06/2016  

El acuerdo en convenio colectivo de un horario flexible para la entrada y salida de los trabajadores a sus puestos no está condicionada a la comunicación previa a la empresa concretando el horario adoptado por cada... 

 

 

 

TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

El administrador es responsable ante Hacienda aunque dimita

28/06/2016  

La caducidad del nombramiento del administrador, o su renuncia al cargo, no libera al administrador de las obligaciones que en su día adquirió frente a la Hacienda Pública como administrador de la sociedad, según... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

Límites a la prioridad en el puesto de los sindicalistas

28/06/2016  

La empresa debe respetar la prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores en los procesos de despido colectivo, siempre que sean idóneos para ocupar el puesto de trabajo que no va a ser extinguido.... 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Vivienda: el vendedor puede repercutir una parte del IBI al comprador

27/06/2016  

En los casos en que las partes que realizan una compraventa de vivienda no realicen un pacto en contrario en el contrato suscrito, es el vendedor el responsable de abonar el recibo del impuesto sobre Bienes Inmuebles...

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo aclara el pago de honorarios en los concursos

24/06/2016  

Las minutas de la administración concursal sólo son créditos contra la masa imprescindibles cuando respondan a actuaciones estrictamente necesarias para gestionar la liquidación y el pago. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Las entidades públicas carecen del derecho al honor

23/06/2016  

Los Ayuntamientos, en su condición de personas jurídicas de derecho público, no tienen derecho al honor. El Tribunal Supremo establece que, para que se produzca una violación de este derecho fundamental, es... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La falta de asistencia del procurador en el juicio se subsana con su sustitución

22/06/2016  

La inasistencia del procurador al juicio sin causa justificada no puede suponer la privación a su cliente de toda posibilidad de defensa, sino que si el juez considera imprescindible su presencia, el litigante puede sustituirlo por otro, siempre que aquel se encuentre presente en la Sala y acompañado por abogado. 

 Consulte la sentencia 

 

 

JUSTICIA EUROPEA

El préstamo del libro electrónico es equiparable al de papel

21/06/2016  

"La puesta a disposición del público, durante tiempo limitado, de libros electrónicos por las bibliotecas públicas puede estar comprendida efectivamente en el ámbito de la Directiva sobre el derecho de alquiler y... 

 Consulte las conclusiones  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El crédito vinculado lo paga la clínica si no realiza el servicio

20/06/2016  

El consumidor no está obligado a abonar un crédito vinculado a la prestación de un servicio y solicitado a una entidad financiera, si el servicio finalmente no se ha prestado o se ha prestado de forma parcial y además, el dinero no lo recibió él, sino la empresa prestadora. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo establece que la paga de vacaciones debe incluir todos los conceptos ordinarios

17/06/2016  

Sólo puede quedar fuera de la paga el 'bonus', ya que se considera extraordinario. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Es lícito escuchar al abogado si se sospecha su complicidad

17/06/2016  

No viola de la Convención de Derechos Humanos la intervención de una conversación telefónica entre el abogado y su cliente ni su transcripción, cuando existe la presunción de que el letrado ha participado en un delito, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en sentencia de 16 de junio de 2016. 

 Consulte la sentencia  

 

 

JUZGADO DE LO SOCIAL

El cese de un trabajador que cumple pena de cárcel es nulo

17/06/2016  

"No incorporar al trabajo a quien fue condenado penalmente y con ello ya cumplió por el delito cometido, constituye una conducta discriminatoria que es incompatible con el artículo 14 de la Constitución Española... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL UNIÓN EUROPEA

Los Estados miembros pueden exigir la residencia para cobrar prestaciones

17/06/2016  

Los Estados miembros de la Unión Europea pueden exigir el permiso de residencia para pagar determinadas prestaciones sociales, como los complementos familiares o el crédito fiscal por hijo a cargo. El Tribunal de... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA

Reconocida la relación laboral de un estudiante contratado como becario

17/06/2016  

No es un becario cuando su trabajo cubre necesidades que exigirían contratar a terceros. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo legitima obtener datos de la tarjeta móvil sin permiso judicial

16/06/2016  

El Tribunal Supremo ha confirmado su doctrina que permite a la Policía captar datos identificativos de la tarjeta y el terminal telefónicos sin necesidad de autorización judicial. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El banco puede ejecutar el crédito aunque haya tolerado pagos tardíos

15/06/2016  

La mera tolerancia del pago retrasado de algunas cuotas de un crédito hipotecario, no puede volverse en contra de la entidad crediticia en el ejercicio de sus legítimos derechos y facultades, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 30 de mayo de 2016. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Abrir una puerta de emergencia en un patio requiere autorización

14/06/2016  

El hecho de no genere ningún tipo de molestia a la comunidad de vecinos, no autoriza a los dueños de un local con puerta de calle a abrir una salida de emergencia en el patio común del edificio en régimen de... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Reclamación de honorarios

13/06/2016  

Reclamación de honorarios: procedencia: inexistencia de prescripción: dies a quo: día en que finalizan los servicios profesionales del abogado, considerados globalmente; prescripción: no se computa por cada servicio profesional, sino por el conjunto de servicios hasta llegar al final.

El TS declara haber lugar al recurso de casación interpuesto por la parte demandante frente a la Sentencia, de fecha 25-11-2013, dictada por la Sección 11ª de la Audiencia Provincial de Madrid en juicio ordinario. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA

La empresa no tiene que pagar traje y corbata a los trabajadores

13/06/2016  

La Justicia ve legítimo que la empresa exija normas de estilo de vestimenta profesional y apunta que, a diferencia de los uniformes, en estos casos no tiene por qué abonar el importe de dicha ropa. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Es posible alquilar viviendas turísticas por menos de 5 días

13/06/2016  

La sentencia dice que la limitación temporal establecida por la Administración es una restricción a la competencia. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo declara abusivo el interés de demora del 19%

08/06/2016  

El Tribunal Supremo ha anulado un préstamo hipotecario con un interés de demora del 19 por ciento por considerarlo abusivo. De este modo, la sentencia aplica la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establece que el límite legal previsto en la Ley Hipotecaria no es un parámetro válido para determinar la ausencia de abusividad en una cláusula en los contratos hipotecarios. Es decir, permite que los jueces españoles puedan anularlas y rechaza que la apreciación de los magistrados quede limitada por las normativas. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala las viviendas de uso turístico

08/06/2016  

"No puede concluirse que en abstracto la existencia de viviendas de uso turístico suponga una actividad contraria a la convivencia normal en la comunidad", afirma el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Complemento de incapacidad temporal a cargo de la empresa

07/06/2016  

El TS desestima los recursos de casación interpuestos por el Sector Ferroviario de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de la UGT y otros contra la Sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de fecha 01-12-2014, dictada en autos promovidos por los recurrentes contra «Ferrovial Servicios, SA» y otras, sobre conflicto colectivo.

Complemento de incapacidad temporal a cargo de la empresa: no incluye la parte proporcional de las pagas extraordinarias de acuerdo con lo establecido en el convenio colectivo aplicable; «ferrovial servicios, S.A». 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Los salarios de tramitación se extienden hasta recibir el Auto

07/06/2016  

Los salarios de tramitación se extienden hasta la notificación del Auto aclaratorio de la sentencia, siempre que el solicitante de la aclaración no haya buscado con la misma una dilación indebida, lo que supone que no concurra un fraude procesal, lo que constituiría una justificada excepción, entre otras posibles, a la regla general. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La nueva adjudicataria hereda la plantilla, pero no las deudas salariales

07/06/2016  

La nueva adjudicataria de un servicio de seguridad que debe subrogarse en los trabajadores de la anterior empresa por mandato del convenio colectivo, lo debe hacer con los requisitos y límites que el mismo establece... 

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

La falta de entrega de las cuentas reales anula el despido colectivo

03/06/2016  

La falta de entrega a los representantes de los trabajadores en el periodo de consultas de un procedimiento de despido colectivo de la contabilidad real de las empresas integrantes del grupo a los efectos laborales... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO

La Ley rige en un nuevo contrato si el convenio está caducado

02/06/2016  

Un contrato de trabajo, firmado tras la pérdida de vigencia del convenio colectivo, carece de este sostén normativo y se debe regir directamente por el Estatuto de los Trabajadores (ET), sin más limitaciones que las de origen legal, pues las dimanantes del convenio colectivo, si no hay otro superior, han desaparecido a todos los efectos. 

 Consulte la sentencia  

 

 

JUZGADO DE LO SOCIAL

Incapacidad permanente a un vendedor de la Once por esclerosis múltiple

01/06/2016  

Según una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 1 de Teruel, de fecha 28 de abril, el vendedor de cupones de la Once S.G.B. ha conseguido gracias a la gestión del centro médico-jurídico Tribunal Médico, una Incapacidad permanente absoluta para todo tipo de trabajos por sufrir esclerosis múltiple, además de otras dolencias incapacitantes. La Seguridad Social le denegó inicialmente este tipo de prestación por considerar que iba presentando “mejorías”, mientras que los informes médicos demuestran lo contrario: un empeoramiento progresivo de su enfermedad. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Equivocar el impuesto a pagar anula el contrato de venta

31/05/2016  

El comprador de un inmueble incumple el contrato y es responsable de los daños y perjuicios generados si da una información errónea al comprador sobre la modalidad de impuesto que grava el contrato, al ser... 

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

La falta de liquidez de la empresa no permite dividir una paga extra

31/05/2016  

La empresa no puede decidir de manera unilateral el pago de una paga extraordinaria en diversos plazos, a pesar de que registre pérdidas o atraviese dificultades de tesorería, según establece una sentencia de 15 de.... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA

El uso turístico de viviendas no es ilícito si no causa "conductas incívicas"

31/05/2016  

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña considera que la existencia de viviendas de uso turístico "no puede conceptuarse como una actividad ilícita", sino que está admitida por la Ley de Vivienda. 

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

Es nula la rebaja unilateral del dinero para comer de viaje

26/05/2016  

Constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y, por tanto, es nula, la disminución decidida de forma unilateral por la empresa sobre los importes de los límites máximos de las comidas y cenas... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

El TSJ de Madrid señala a los registradores por cobrar de más

25/05/2016  

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado por interpretación incorrecta de la normativa aplicable unaminuta de honorarios de un registrador de la propiedad de Valencia. 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El préstamo de la biblioteca municipal paga derechos de autor

24/05/2016  

Los municipios de más de 5.000 habitantes deben pagar los derechos de autor por los préstamos de sus obras realizados en bibliotecas públicas y otros establecimientos accesibles al público, según reconoce el... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El retraso de seis salarios supone despido improcente

23/05/2016  

El retraso en el abono de seis salarios justifica que el trabajador pueda extinguir su relación laboral con derecho a la indemnización correspondiente a un despido improcedente. Así lo determina el Tribunal Supremo... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Sindicar el voto exime de la solicitud pública de representación

23/05/2016  

La constitución de un sindicato de accionistas de una sociedad, que actúan en una junta general de modo organizado mediante una confluencia de voluntades no se puede considerar un caso de solicitud pública de... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El concurso prima sobre los despidos tácitos en trámite

20/05/2016  

En los concursos, el juez Mercantil, en aras de la igualdad entre diversos trabajadores del mismo empleador concursado, debe declarar la extinción colectiva de los contratos de trabajo, aunque algunos de estos trabajadores hayan formulado demanda de despido tácito antes de la declaración del procedimiento. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Un ayuntamiento no puede prohibir ir 'semidesnudo'

19/05/2016  

Semidesnudo es un concepto jurídico indeterminado, por lo que los ayuntamientos no pueden incluir en sus ordenanzas municipales esta prohibición, según establece el Tribunal Supremo. Sin embargo, la sentencia permite... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La antigüedad se mantiene aun espaciando los contratos

18/05/2016  

La remuneración de la antigüedad de un trabajador en una empresa en caso de despido, no se modifica por el hecho de haber existido interrupciones más o menos largas en el servicio al mismo empleador, sobre todo si tales interrupciones fueron por imposición de la empresa. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La junta puede adoptar acuerdos sin el administrador

17/05/2016  

La junta general está habilitada para adoptar acuerdos sin la presencia física del administrador social. El Tribunal Supremo, en sentencia de 19 de abril de 2016, avala que se puedan aprobar las medidas y recuerda que no pueden elegirse a representantes del administrador, salvo en el caso de que sea una persona jurídica. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La legislación administrativa prima sobre la laboral

17/05/2016  

El Tribunal Supremo (TS) determina la prevalencia del Derecho administrativo sobre la normativa laboral en relación con el régimen laboral de empleados públicos, según una sentencia del 11 de febrero. "Las... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Es abusivo trasladar el pago del impuesto de la plusvalía al comprador

17/05/2016  

Es abusiva la cláusula que, en un contrato de compraventa de una vivienda anterior a 2006, traslade el pago del impuesto sobre la plusvalía del valor de la misma al comprador. A partir de dicho año, la Ley 44/2006... 

 

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

La Justicia europea avala la ley española sobre la morosidad de la Administración

13/05/2016  

La abogada general Eleanor Sharpston, en sus conclusiones presentadas hoy ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), indica que la Directiva 2011/7 no se opone a una norma nacional como la española, que... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Las empresas no pueden censurar comunicados sindicales, según el Tribunal Supremo

13/05/2016  

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que los empresarios no pueden controlar ni censurar los comunicados difundidos por los sindicatos en la intranet de las empresas al considerar que ello vulneraría la libertad sindical. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN

Las horas extra de teletrabajo se tienen que pagar

12/05/2016  

Una sentencia señala que no abonar las horas trabajadas más allá de la jornada laboral "sería equivalente a crear un espacio de impunidad y alegalidad en el trabajo a distancia". 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Produce 'daños morales' cambiar de puesto a los empleados en la huelga

12/05/2016  

La sustitución interna de huelguistas durante la medida de conflicto constituye un ejercicio abusivo del derecho empresarial a modificar los puestos de trabajo unilateralmente -Ius variandi-, que, con los límites... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La mejora de movilidad no niega la calificación de 'gran invalidez'

10/05/2016  

La mejora en la capacidad de movilidad de una persona con paraplejia -la paralización total de las piernas- no permite denegar la calificación de su situación como de gran invalidez. Así lo determina la Sala de lo... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El TS prohíbe a la SGAE de cobrar el 10% de la taquilla en conciertos

05/05/2016  

El Tribunal Supremo mantiene la prohibición que impuso la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en noviembre de 2014. La CNMC le impide, desde entonces, cobrar... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El alcalde carece de responsabilidad penal si firma sin ver el papeleo

04/05/2016  

No le es exigible al alcalde de un Ayuntamiento, a efectos penales, que contraste y coteje con cada expediente todas y cada una de las decisiones o acuerdos que firma, según establece un auto del Tribunal Supremo, de... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Se puede prevaricar o malversar por inducción sin ser funcionario

03/05/2016  

El Tribunal Supremo recuerda que, de acuerdo a su reiterada jurisprudencia, el sujeto que no es funcionario público puede ser partícipe en delitos de prevaricación y malversación cometidos por funcionarios, ya sea en la condición de inductor o de cooperador necesario. 

 

 

 

AUDIENCIA PROVINCIAL

Condenado un abogado por no presentar el concurso de su cliente a tiempo

03/05/2016  

La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a un abogado a abonar 61.449 euros a los administradores de una empresa por no presentar el concurso voluntario de la compañía que le contrató. 

 

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La demanda debe identificar al autor del daño en la huelga

29/04/2016  

La reclamación por los daños causados durante una huelga exige acreditar la participación activa del responsable civil en los hechos, según establece el Tribunal Constitucional (TC). La sentencia anula la parte de una condena correspondiente a los daños personales porque no quedó acreditada ni la "autoría material" del recurrente en la agresión, ni que "diera ninguna directriz para su comisión". 

 Consulte la sentencia  

 

 

TJUE

La Justicia europea tumba el máximo anual fijado para la emisión de gases de efecto invernadero

29/04/2016  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado la nulidad de la cantidad máxima anual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero gratuitos, que había fijado la Comisión para el período... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo critica la reforma de la Ley de la Justicia Universal

29/04/2016  

El Tribunal Supremo (TS) critica con dureza la reforma de la Ley de la Justicia Universal -Ley Orgánica 1/2014, que modifica el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial-, en lo relativo a la persecución de... 

 Consulte el auto  

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El traslado del personal por cierre del centro anula la representación

28/04/2016  

Desaparece la condición de representante de los trabajadores cuando se cierra el centro de trabajo y son trasladados a otros distintos, según reconoce el Tribunal Constitucional (TC) en una sentencia de 11 de abril de... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Faltar al trabajo puede no ser causa de despido

27/04/2016  

Aunque el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de extinguir el contrato laboral por faltas de asistencia, la Justicia analiza caso por caso si las circunstancias justifican o no el despido. 

 

 

 

TJUE

La vía administrativa no sirve para reclamar por los retrasos de avión

26/04/2016  

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea -o la autoridad correspondiente en cada Estado de la Unión Europea (UE)- no tiene obligación de adoptar medidas coercitivas contra un transportista aéreo que se niega a pagar la... 

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

La empresa no puede dividir la extra de forma unilateral

25/04/2016  

Una empresa no puede fraccionar de forma unilateral el abono a sus trabajadores de una paga extra, ni siquiera en el caso de que la partición se produzca como fruto de una situación de dificultades económicas, tal y... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TJUE

El juez concursal debe anular todas las cláusulas abusivas

25/04/2016  

El juez nacional de cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) debe evaluar el efecto acumulativo de todas las cláusulas que figuren en el contrato y, en caso de que compruebe que varias de ellas tienen carácter... 

 Consulte la sentencia  

 

 

CONCLUSIONES DEL TJUE

Obligar a facturar en un único idioma vulnera el Derecho comunitario

22/04/2016  

La obligación de redactar las facturas transfronterizas exclusivamente en una lengua es contrario al Derecho comunitario. Así lo determinan las conclusiones del abogado general Saugmandsgaard, hechas públicas hoy. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El engaño es suficiente para considerar que hubo estafa

22/04/2016  

No puede responsabilizarse a la víctima de un delito de estafa por la falta de medidas protectoras autodefensivas, cuando el engaño es suficiente para provocarle un error que lo posibilite y el acto de disposición se... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

El aumento de las dotaciones no permite construir más viviendas

21/04/2016  

"El incremento de las dotaciones no requiere ni supone que sea imprescindible, que vaya acompañado por el incremento del numero de viviendas a construir, salvo que se acuda a razones de rentabilidad económica de la... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Un centro de mayores presta servicio asistencial y no religioso

20/04/2016  

El Tribunal Supremo (TS) ha admitido la validez de un testamento suscrito a favor de una Congregación religiosa, propietaria de un centro de cuidado de ancianos, firmado por el testador, una vez que ya se encontraba... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La Sepi no responde como administrador de hecho

19/04/2016  

A la Sepi -Sociedad Estatal de Participaciones Industriales- no se le puede atribuir la calificación de administrador de hecho, a efectos de subordinación de sus créditos en los procesos concursales, según determina el Supremo. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Una rebaja de categoría laboral es considerada despido improcedente

19/04/2016  

Asignar a un trabajador con carácter permanente un puesto de trabajo de categoría inferior privándole de las funciones que hasta ese momento desempeñaba permite al trabajador solicitar la resolución de su... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Anuladas las comprobaciones fiscales con datos de otras CCAA

18/04/2016  

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado las comprobaciones fiscales realizadas con datos de otras comunidades autónomas en el ámbito de los impuestos cedidos (ITP, AJD y Sucesiones y Donaciones). 

 

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

La acción colectiva sobre límites hipotecarios no paraliza las individuales

15/04/2016  

La existencia de una acción colectiva, como la impulsada por la asociación de usuarios de la banca Adicae contra 72 entidades financieras por la inclusión de cláusulas suelo en los contratos suscritos con sus clientes, no obliga a los juzgados españoles a suspender automáticamente las demandas individuales que tengan por objeto resolver un litigio similar. 

 Consulte la sentencia  

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La gratuidad del cargo no impide la exención del 95%

14/04/2016  

La gratuidad del cargo de administrador social, habitual en los estatutos de las empresas familiares, carece de relevancia a la hora de aplicar la exención del 95 por ciento de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones (ISD) - tributo cedido parcialmente y bonificado al 99 por ciento en la mayoría de las comunidades autónomas- en las transmisiones a familiares directos, siempre que se demuestre que estas actividades se ejercen, de manera real y efectiva y que la retribución por estas funciones supera el 50 por ciento de la totalidad de sus rendimientos empresariales, profesionales y de trabajo personal.

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Un tribunal considera nulo un despido colectivo no declarado

08/04/2016  

Por primera vez en España un tribunal ha declarado nulo un despido tácito que afectaba a todos los trabajadores de una empresa, filial de una multinacional que decidió abandonar la actividad en España y trasladar sus servicios a otros países, sin haber iniciado ni un procedimiento laboral ni el de despido colectivo en el ámbito Social.

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El monitorio ya puede iniciarse fuera de la ciudad de la sede

08/04/2016  

El Tribunal Supremo cambia las reglas sobre en qué juzgado se puede plantear un procedimiento monitorio, un proceso especial de cobro rápido, contra las empresas y demás personas jurídicas. En este caso se trataba...

 Consulte la sentencia  

 

 

JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 11

LA JUEZ DECLARA NULAS LAS CLÁUSULAS SUELO DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE CUARENTA BANCOS Y CAJAS

08/04/2016  

El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid ha declarado la nulidad de las cláusulas suelo contenidas en las condiciones generales de los contratos de préstamo hipotecario suscritos con consumidores por falta de transparencia, y ha condenado a las entidades bancarias demandadas por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (ADICAE) a eliminar las citadas cláusulas de los contratos en que se insertan y a cesar en su utilización de forma no transparente.

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Google debe borrar los datos antiguos sobre los indultos

07/04/2016  

El tratamiento de los datos personales vinculados a la concesión de un indulto en un buscador generalista de Internet deja de ser lícito una vez transcurrido un plazo razonable desde que se ha concedido el indulto, si...

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Despido improcedente y no extinción del contrato por jubilación forzosa de trabajadora

07/04/2016  

El Convenio Colectivo del Hospital Clínico Provincial de Barcelona y la Asociación Profesional del Comité de Delegados Médicos para los años 2009-2011 el requisito de vinculación a objetivos coherentes de empleo: aplicación de la Disp. Adic. 10ª del ET, en la redacción dada por la Ley 14/2005... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Un banco no puede despedir a un imputado por blanquear capitales

06/04/2016  

Una entidad bancaria no puede despedir a un empleado que sea imputado por blanqueo de capitales, aunque la Policía haya efectuado un registro en su lugar de trabajo. "El hecho de que el empleado esté o no imputado en.. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El acceso al Facebook de un hijo es legítimo si hay acoso

04/04/2016  

El acceso de los padres a las cuentas de las redes sociales de sus hijos, sin el consentimiento de los mismos, en el caso de que sospechen que pueden estar siendo víctimas de un delito -como, por ejemplo, ciberacoso-, no se considera una intromisión ilegítima en su intimidad y, por lo tanto, la información obtenida con ese acceso puede ser utilizada como prueba en un juicio. 

 Consulte la sentencia  

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

¿Qué pasa si a tu empresa se le olvida bajarte el sueldo?

31/03/2016  

Una compañía deberá mantener el salario completo a una trabajadora con la que acordó una reducción de jornada al tardar casi año y medio en darse cuenta de que no lo había reflejado en el acuerdo. 

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

Las empresas deben registrar la jornada de trabajo de cada empleado

31/03/2016  

Según apunta el tribunal esta obligación es independiente de que se realicen en la práctica horas extraordinarias. 

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Se puede romper un contrato laboral si le bajan de categoría

31/03/2016  

Un empleado, con 41 años de antigüedad, ha sido indemnizado con 131.000 euros por despido improcedente tras romper el contrato al ser relegado por su empresa a funciones de menor responsabilidad. 

 

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

Europa avala a los jueces españoles para anular las cláusulas abusivas

31/03/2016  

La Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil son contrarias al Derecho comunitario al limitar el margen de maniobra del juez a la hora de examinar el carácter abusivo de las cláusulas contenidas en los contratos de préstamo hipotecario suscritas entre consumidores y profesionales, según establece un auto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 17 de marzo de 2016. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La vulneración de la tutela judicial no conlleva siempre repetir la actuación

31/03/2016  

El reconocimiento del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva no conlleva, necesariamente, la declaración de nulidad de las actuaciones judiciales y su correspondiente repetición. Así se produce en los... 

 Consulte la sentencia  

 

 

UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea blinda la presunción de inocencia

31/03/2016  

La Unión Europea ha establecido una nueva serie de medidas, que entra en vigor hoy, encaminadas a blindar la presunción de inocencia en los procedimientos penales y garantizar la protección de los acusados. En este...

 Consulte la directiva  

 

 

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

La Apelación debe dar audiencia al acusado si reexamina los hechos

31/03/2016  

El tribunal de apelación debe escuchar en audiencia al acusado si lleva a cabo una revaluación de los hechos establecidos en primera instancia o examina hechos nuevos. Incluso aunque éste no lo haya solicitado. 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

No es exigible el criterio de selección de personas en la carta de despido

31/03/2016  

En la comunicación individual de un despido colectivo no es necesario reproducir los criterios de selección fijados o acordados durante las negociaciones, ni que se justifique de forma individualizada el cese que se... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

La prisión provisional se indemniza si se exculpa por falta de prueba

29/03/2016  

La prisión provisional puede dar lugar a una indemnización al afectado incluso en los supuestos en los que se dicte absolución o sobreseimiento provisional por falta de pruebas. Así lo determina que Tribunal Europeo... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La imputación de un trabajador en un proceso penal no es motivo de despido

28/03/2016  

El Supremo afirma que el despido del trabajador es improcedente (y no nulo) al no haberse podido acreditar la veracidad de la causa imputada ni demostrar la gravedad de la conducta. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La empresa debe consignar salarios ante un despido nulo

28/03/2016  

En los despidos colectivos en los que la sentencia del Tribunal de instancia declara la nulidad, la empresa recurrente debe consignar el importe de los salarios de tramitación, consignación que garantizará la ejecución futura. 

 Consulte la sentencia   

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Las pérdidas reiteradas no eliminan el carácter de actividad económica

28/03/2016  

La obtención de pérdidas en una actividad no permite eliminar, por sí misma, el ejercicio de una actividad de económica, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 3 de febrero de 2016. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Tribunal Supremo define el grupo de empresas concursal

28/03/2016  

El Tribunal Supremo acaba de definir como grupo de empresas, a efectos concursales, el que viene caracterizado por el control que ostenta, directa o indirectamente, una sociedad sobre otra u otras y no por la existencia... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Las resoluciones de los secretarios deben poder ser revisadas por el juez

28/03/2016  

Es inconstitucional que las resoluciones adoptadas por los secretarios judiciales -o letrados de la Administración de Justicia- no puedan ser revisadas por un juez. Así lo determina el Tribunal Constitucional (TC), en... 

 Consulte la sentencia  

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La empresa no tiene que justificar el puesto suprimido en el despido objetivo

28/03/2016  

En los despidos objetivos -al amparo del artículo 52. c) del Estatuto de los Trabajadores (ET)-, el empresario no tiene que precisar en la carta de despido el motivo por el que suprime el puesto de trabajo o cesa al... 

 Consulte la sentencia 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Tribunal Constitucional avala instalar cámaras en los centros de trabajo

28/03/2016  

El Tribunal Constitucional avala que los empresarios instalen cámaras de vigilancia en los centros de trabajo, sin consentimiento de los empleados, "para controlar el cumplimiento del contrato". La sentencia, de 3 de... 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Una persona con depresión crónica no puede ser comercial

18/03/2016  

La Justicia se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre circunstancias que dan lugar a la incapacidad permanente por depresión, fatiga crónica o el síndrome de estar 'quemado' en el trabajo. 

 

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Las indemnizaciones por daño moral y patrimonial son compatibles

18/03/2016  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera compatible (TUE) reclamar tanto una indemnización por daño patrimonial causado como una indemnización por el daño moral sufrido en un caso por infracción de la propiedad intelectual. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo absuelve por indefensión a una empresa

17/03/2016  

El Supremo ha absuelto a una empresa acusada como persona jurídica de estafa al considerar que sufrió indefensión. Se trata de la segunda sentencia del alto tribunal que aplica la reciente reforma del Código Penal que contempla que las firmas puedan ser responsables de delitos. 

 

 

 

UNIÓN EUROPEA - CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL

El operador de un establecimiento con Wifi gratis no es responsable de los derechos de autor

17/03/2016  

El Abogado General Szpunar sostiene que "el operador de una tienda, un bar o un hotel que ofrece gratuitamente al público una red Wi-Fi no es responsable de las vulneraciones de los derechos de autor cometidas por un... 

 Consulte las conclusiones

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Es la matriz de Google, y no la filial, la responsable de la protección de datos

16/03/2016  

Es la matriz de Google -Google Inc.- y no su filial española -Google Spain S.L.- la responsable del tratamiento de los datos personales. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia del 14 de marzo, que... 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Grabar a los empleados en la oficina sin informarles es legal

16/03/2016  

El Tribunal Constitucional fija una nueva doctrina sobre la vigilancia con cámaras en un asunto que tenía por protagonista una empleada de Bershka fue despedida por apropiarse de efectivo en la caja. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El delegado tiene acceso a los informes de seguridad laboral

15/03/2016  

Los delegados de prevención de riesgos laborales tienen derecho a acceder, al igual que las Autoridades laborales, a los informes y documentos resultantes de la investigación por la empresa de los daños para la salud de los trabajadores, puesto que dichos informes forman parte del proceso global de evaluación de los riesgos laborales. 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo rectifica y abarata el despido

14/03/2016  

El TSJ de Cataluña da la razón a una empresa que se negó a pactar un despido y que, tras el chantaje del trabajador, le despidió. En una sentencia considera el despido procedente, esto es, sin indemnizacióAnula su sentencia de 2014 que estableció que las indemnizaciones de trabajadores con antigüedad anterior a la reforma podían seguir acumulando hasta 1.260 días de salario. 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

¿Es legal que mi empresa espíe mis correos electrónicos?

14/03/2016  

Todos los trabajadores tienen derecho a preservar su privacidad en sus correos electrónicos pero el empresario puede verificar que este se utiliza exclusivamente para temas laborales.

 

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

El Estado responde de los delitos cometidos por presos de permiso

14/03/2016  

El Estado es responsable de los delitos cometidos por los presos cuando éstos se encuentran de permiso penitenciario. Así lo determina la Audiencia Nacional (AN) en una sentencia del 16 de diciembre de 2015. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

No hay que indemnizar al trabajador que fuerza su despido

10/03/2016  

El TSJ de Cataluña da la razón a una empresa que se negó a pactar un despido y que, tras el chantaje del trabajador, le despidió. En una sentencia considera el despido procedente, esto es, sin indemnización. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Los notarios no pueden prohibir el registro de cláusulas abusivas

10/03/2016  

Los notarios se quedan sin capacidad para denegar el autorización de préstamos hipotecarios o la inscripción en el Registro de la Propiedad de alguna de sus cláusulas cuando consideran que no cumplan con la...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El pago de alimentos por abuelos excluye los gastos extraordinarios

10/03/2016  

La obligación de los abuelos de efectuar el pago de alimentos a sus nietos, en caso de insolvencia de los padres, no incluye el deber de abonar los gastos extraordinarios. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS...

 

 

 

INFORME DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

No es deducible el interés de demora por inspecciones

09/03/2016  

Los intereses de demora contenidos en las liquidaciones administrativas derivadas de procedimientos de comprobación, de naturaleza indemnizatoria, no son deducibles a la hora de determinar la base imponible del... 

 Consulte el Informe

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

La web es responsable de los anuncios no contratados

07/03/2016  

La Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) rechaza que pueda sancionarse a una empresa -la anunciante- en cuya publicidad se emplea una marca de otra compañía -la titular de la marca-, por anuncios publicados en Internet, si solicitó a la web, sin éxito, su retirada. 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La Universidad puede deducirse el IVA de los gastos en investigación

07/03/2016  

La adquisición de bienes y servicios destinados a la investigación básica en una universidad tienen derecho a la deducción del 100 por cien del IVA, según una sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo... 

 

 

 

JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

La UE equipara al cooperativista con el trabajador asalariado

07/03/2016  

La Unión Europea (UE) equipara el régimen de los permisos de paternidad de los socios-trabajadores de una cooperativa con el de los trabajadores asalariados, tal y como aparecen regulados en el Estatuto de los... 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Rescatar el plan de pensiones no impide el cobro del paro

03/03/2016  

El Tribunal Supremo rechaza dejar sin subsidio de paro a una mujer, como sostenía el INEM, por rescatar el importe de un Plan de Pensiones. La sentencia subraya que "no cabe considerar renta o ingreso computable el importe total del Plan de Pensiones rescatado, sino que deberá considerarse como ingreso, en su caso, la plusvalía o ganancia que ha generado dicho Plan". 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Usar una marca ajena de 'palabra clave' en un buscador no viola la ley

03/03/2016  

La utilización de una marca ajena como palabra clave o keyword -término que al introducirse en un buscador redirige a enlaces relacionados- de la página web de otra marca, aunque ésta venda el mismo tipo de... 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Un año de inhabilitación para un abogado que simuló un juicio

02/03/2016  

El letrado engañó a unos clientes al aparentar haber interpuesto una demanda judicial que en realidad no había celebrado y aseguró después haber obtenido una sentencia favorable que no existió. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Primera condena del TS a empresas por su responsabilidad penal

01/03/2016  

El fallo del Tribunal Supremo, que se esperaba, ofrece por primera vez una interpretación judicial sobre las pautas a seguir por empresas e instituciones en materia de cumplimiento normativo si quieren evitar ser condenadas. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo aprecia por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas

01/03/2016  

La sentencia modifica la pena de una empresa, excluyendo la disolución de la misma, debido a que cuenta con una plantilla de más de cien personas, "que no tienen que sufrir los graves perjuicios de dicha medida", pero confirma que la sociedad debe pagar una multa de 775 millones de euros. 

 Consulte la sentencia

 

 

TSJ DE CATALUÑA

El previsible incremento de los gastos de personal no justifica una reducción salarial

29/02/2016  

El tribunal declara injustificada la modificación de las condiciones de trabajo, consistente en reducir por un importe equivalente al 5% anual todos los conceptos retributivos regulados en el convenio y eliminar una paga extraordinaria. 

 

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

Europa puede denegar prestaciones a personas de otro Estado miembro

29/02/2016  

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) pueden denegar determinadas prestaciones sociales a ciudadanos de otro Estado comunitario durante los tres primeros meses de estancia en el país. El Tribunal de Justicia... 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo amplía las ventajas fiscales de la empresa familiar

25/02/2016  

La reducción del 95% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se aplicará sobre más casos. 

 

 

 

JUZGADO SOCIAL 10 LAS PALMAS

Reconocida una incapacidad permanente por estar 'quemado' en el trabajo

25/02/2016  

La sentencia señala que la afectada padece desde hace varios años un cuadro ansioso-depresivo que, con el tiempo, "había ido minando sus mecanismos personales de defensa". 

 

 

 

AUTO AUDIENCIA PROVINCIAL

La firma del convenio acaba con la exclusiva del juez concursal

25/02/2016  

La aprobación de un convenio determina el cese del procedimiento concursal y, por tanto, de la exclusividad del juez del mismo en caso de que se plantee demanda de ejecución hipotecaria. 

 

 

 

JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

La UE prohíbe vincular el pago en especie al domicilio empresarial

24/02/2016  

Limitar -o prohibir- la posibilidad de realizar determinados pagos en especie a las empresas por razón de su lugar de establecimiento o domicilio social, o por su forma jurídica, es contrario al Derecho de la Unión... 

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La valoración autonómica del bien vincula a Hacienda

22/02/2016  

El precio de adquisición o enajenación de un bien inmueble fijado por la Administración tributaria autonómica vincula a la Administración central. Una obligación que se extiende tanto al Impuesto sobre la Renta de las personas físicas como a los tributos que gravan la renta a las sociedades. 

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

La Ley General Tributaria se refiere a las estatales al hablar de "las leyes"

22/02/2016  

Las comunidades autónomas deben emplear como medio de comprobación de valores en los impuestos sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), tributos... 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Despedir a un sénior no es discriminatorio si gana mucho

18/02/2016  

Dversas normas legales prohíben la discriminación de los trabajadores por razón de edad, pero en caso de concurrir otras causas, como tener un mayor salario, es posible la extinción del contrato laboral. 

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo admite el error de una empresa 'sofisticada' con un 'swap'

18/02/2016  

Una promotora inmobiliaria quería utilizar el producto para financiar su propio negocio. 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo admite el uso por turnos de la vivienda común

18/02/2016  

El Tribunal Supremo (TS) admite el uso exclusivo, por turnos y por periodos sucesivos y recurrentes de la vivienda, como una fórmula "justa" para los casos en que la relación entre los miembros de la comunidad de bienes no haga posible o aconsejable su uso solidario o compartido. 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El examen del procesamiento contamina al enjuiciador

18/02/2016  

El Tribunal Supremo (TS) exige que las Audiencias Provinciales que "crucen" entre sus distintas secciones la resolución de los recursos de los juzgados de Instrucción, "para que unas resuelvan los recursos relativos a... 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El juez puede cobrar por el día libre no disfrutado

17/02/2016  

El Tribunal Supremo, en sentencia de 8 de febrero de 2016, rechaza un recurso del Estado contra el reconocimiento de pagos a los jueces por los días de descanso no disfrutados tras las guardias. 

 

 

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

La web no es responsable de las ofensas de sus usuarios

16/02/2016  

Los administradores de las páginas web de noticias no son responsables de todos los comentarios ofensivos que publiquen sus usuarios. En una sentencia publicada el 2 de febrero de 2016, el Tribunal Europeo de Derechos.

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo evita que se tribute de más en la venta de inmuebles

15/02/2016  

La ley del IRPF señala que el "valor de adquisición" es el importe real por el que dicha compra se hubiera efectuado.

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La Justicia da el golpe de gracia a la venta de la unidad productiva

12/02/2016  

El auto se apoya en una sentencia del Tribunal Supremo que estableció que es competencia de los juzgados de lo social, y no de los de lo Mercantil, juzgar si hay sucesión de empresas.

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La empresa debe registrar a diario las horas de trabajo

12/02/2016  

Las empresas tienen la obligación de llevar a cabo un registro diario de las horas que realice cada empleado, a fin de poder asegurar el control de las horas extraordinarias, según la Audiencia Nacional.

 Consulte la sentencia

 

 

JUZGADO PRIMERA INSTANCIA

Un juez anula y acuerda el cobro retroactivo de una 'cláusula suelo'

12/02/2016  

El juez titular del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Vic, Gómez Arbona, ha condenado a una entidad bancaria a devolver todo lo pagado por la cláusula suelo de un préstamo hipotecario desde la firma del contrato...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La empresa absorbente hereda la responsabilidad

12/02/2016  

La responsabilidad de pagar el recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad a un trabajador que falleció por enfermedad profesional, lo hereda la empresa que adquiere a quella en la que prestaba sus...

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Una condena por amenazas impide la custodia compartida

12/02/2016  

La custodia compartida de los hijos resulta incompatible con la condena de uno de los cónyuges por delito de amenazas en el ámbito familiar, según establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 4 de febrero de...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El inmigrante con hijos nacionales europeos no puede ser expulsado

10/02/2016  

Los Estados de la Unión Europea (UE) no pueden expulsar o negar la residencia a un ciudadano con nacionalidad no comunitaria que tenga antecedentes penales, cuando tenga a su cargo hijos de nacionalidad comunitaria...

 Consulte las conclusiones

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

La creación y disolución rápida de gananciales se considera donación

09/02/2016  

La disolución inmediata de la sociedad de gananciales, sin queexista una"explicación razonable" para dicha circunstancia, impide a los cónyuges acogerse al carácter gratuito de sus aportaciones. Así lo determina...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

El empresario puede vigilar el 'email' privado del empleado

08/02/2016  

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) avala que el empresario pueda revisar el contenido de las comunicaciones de sus empleados durante la jornada de trabajo, incluso cuando se realicen desde una cuenta privada.

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Las medidas cautelares son resarcibles, aún sin mala fe

08/02/2016  

Ante la solicitud del pago de una indemnización por daños y perjuicios derivados de una solicitud de imposición de medidas cautelares no se puede alegar la inexistencia de mala fe para eximirse de la obligación...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA

Trasladar a un trabajador con reducción de jornada es discriminatorio

08/02/2016  

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entiende que es discriminatorio elegir para un traslado a un trabajador con reducción de jornada por cuidado de hijos si no hay otra justificacíon.

 

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo reconoce la pensión por violencia de género pese a la absolución del marido

05/02/2016  

El Tribunal Supremo establece que puede concederse la pensión de viudedad por violencia de género a una mujer aunque el marido fuese absuelto finalmente del delito en el proceso judicial. El Supremo subraya que "la...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Aplicar prisión por ser inmigrante ilegal viola el Derecho comunitario

04/02/2016  

Es contraria al Derecho comunitario la ley de un Estado miembro que aplica la medida de prisión a un ciudadano que ha entrado de forma irregular en su territorio. Así lo determinan las conclusiones publicadas ayer del...

 Consulte las conclusiones

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El juez está obligado de oficio al control de las cláusulas abusivas

03/02/2016  

El juez tiene la obligación, reconocida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de examinar de oficio el carácter abusivo de una cláusula. En este sentido, el abogado general señala que el Derecho comunitario permite a los magistrados controlar en cualquier momento del procedimiento una cláusula abusiva aunque no lo hayan realizado en una determinada fase.

 Consulte las conclusiones

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El cierre del centro de trabajo no afecta al teletrabajador

01/02/2016  

A efectos de representación de los trabajadores, la desaparición física de un centro de trabajo no afecta a los trabajadores a distancia a él adscritos cuando éstos mantienen su prestación de servicios desempeñando la misma actividad, mismas funciones, misma forma y medios de recepción de instrucciones, misma zona geográfica.

 Consulte la sentencia

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

Llamar "terrorista" a la empresa en un conflicto no vulnera su honor

01/02/2016  

La exposición de pancartas, por parte de un sindicato y en el marco de un conflicto laboral, en las que se acusa a la empresa de "terrorismo empresarial" constituye una "crítica dura, pero no puede...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

Crónica de jurisprudencia del año 2014-2015

29/01/2016  

Enlace a la página web del Consejo General del Poder Judicial donde podrás acceder a una interesante crónica de toda la jurisprudencia realizada a lo largo del año 2014/2015.

 Consulte la crónica

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La normativa urbanística es competencia autonómica

27/01/2016  

El Tribunal Constitucional ha confirmado que la regulación urbanística es competencia de las comunidades autónomas. El fallo declara inconstitucionales y, por lo tanto, nulos dos artículos del Real Decreto-ley....

 Consulte la sentencia

 

 

NUEVO CÓDIGO PENAL

La Fiscalía interpreta los delitos cometidos por las personas jurídicas

25/01/2016  

La Fiscalía General del Estado publicó ayer la esperada Circular (1/2006) que ofrece los criterios para interpretar la nueva regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas introducida por la Ley...

 Consulte la circular

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Los gestores comerciales de la banca sí pueden hacer funciones de caja

21/01/2016  

Las entidades bancarias pueden asignar funciones de caja en las sucursales a los gestores comerciales, puesto que la normativa vigente no las define como encuadradas en el grupo de administrativos, tal y como venía...

 

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El tiempo en concurso cuenta para la caducidad de la marca

21/01/2016  

La falta de uso de la marca por una empresa alegando el concurso de acreedores del anterior titular en ningún caso resulta adecuada para impedir la caducidad de la misma, puesto que el criterio que preside la regulación del procedimiento concursal no es la paralización de la actividad sino, por el contrario, la continuación de tal actividad.

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo eleva la indemnización por despido del expatriado

20/01/2016  

Alberto Santos, asociado sénior de Deloitte Abogados, subraya la importancia de esta sentencia para las empresas que tienen a directivos desplazados por el mundo.

 

 

CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL DE LA UE

La Justicia europea rechaza el cálculo del canon digital del PP

20/01/2016  

El Gobierno no puede fijar a priori en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el importe que se debe pagar a las sociedades de gestión de los derechos de autor, en concepto de compensación. La normativa europea exige tener en cuenta el perjuicio que se estime que hayan sufrido los titulares de los derechos.

 

 

SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO

Un convenio estatutario puede dejarse sin vigor o cambiarse

18/01/2016  

Las partes legitimadas para negociar un convenio colectivo estatutario en un determinado ámbito pueden modificar o dejar sin vigor anticipadamente el convenio estatutario anterior del mismo ámbito, aunque el convenio colectivo anterior estuviese todavía vigente.

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Las vacaciones futuras no consolidan derechosde empleados públicos

18/01/2016  

Los trabajadores de organismos públicos en activo no tienen adquirido el derecho a seguir disfrutando en el futuro vacaciones o permisos conforme a normas que hayan sido modificadas y no existe retroactividad prohibida...

 Consulte la sentencia

 

 

SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO

El contrato prima en las sociedades unipersonales

15/01/2016  

La exigencia legal de que la retribución de los administradores debe ser fijada en los estatutos para proteger al socio de posibles abusos sin su conocimiento, y de que la junta, con las mayorías necesarias para modificar los estatutos, tenga la competencia para fijar el régimen retributivo, pierde su sentido cuando se trata de una sociedad de socio único.

 

 

 

CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL DE LA UE

Cláusulas suelo: el procedimiento colectivo no suspende las acciones individuales

15/01/2016  

La suspensión no es obligatoria ni automática, y el consumidor individual puede desvincularse de la sentencia colectiva.

 

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Un convenio estatal tan solo puede sustuirse por otro de ámbito superior

15/01/2016  

El acuerdo que debe llenar el vacío dejado por un convenio colectivo que pierde su vigencia, al concluir su ultaactividad, debe ser de ámbito superior y, además, concurrente con él, esto es que dentro de su ámbito...

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Estrasburgo ampara a un abogado que injurió en un escrito a una juez

14/01/2016  

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España a indemnizar a un abogado que fue condenado por injurias contra una juez, por unos comentarios realizados en un escrito presentado en el marco de un...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA

La Justicia declara como accidente laboral el suicidio de un trabajador

12/01/2016  

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña ha declarado como accidente laboral el suicidio de un empleado de una entidad financiera y, en consecuencia, ha condenado a la mutualidad a pagar una prestación de...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA LA MANCHA

Tráfico debe descontar el margen de error de los radares en las multas

12/01/2016  

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha rechaza la afirmación de la Dirección General de Tráfico (DGT), que sostiene que "al plasmarse la velocidad infractora en el correspondiente boletín, la...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA JUZGADO DE LO PENAL DE NAVARRA

Utilizar un sello oficial sin ánimo de engañar no es falsedad documental

11/01/2016  

Utilizar un sello oficial en un documento, de forma fraudulenta, no supone un delito de falsedad en documento público si la persona que lo realiza no tiene ánimo de perjudicar a alquien. El juzgado de lo Penal número...

 

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Se transmite la culpabilidad con la compra de una empresa

11/01/2016  

El mero hecho de que se produzca una reorganización, un cambio de nominación o la adquisición de la empresa sancionada por otra, no reduce los principios de culpabilidad y responsabilidad.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA

No es motivo de despido enzarzarse en una pelea tras ser insultado

08/01/2016  

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera que para que una pelea justifique la sanción de despido debe alcanzar suficientes cotas de culpabilidad y gravedad.

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La pausa del bocadillo no disfrutada debe ser retribuida pero no como hora extra

07/01/2016  

Las pausas para el bocadillo que no disfruten los empleados deben ser retribuidas con una compensación económica adicional. Sin embargo, el Tribunal Supremo rechaza que el empresario las abone como si se trataran de...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El Supremo permite reducir los descuentos para empleados

05/01/2016  

El Tribunal Supremo permite a las grandes supercies que reduzcan el procentaje de descuento para sus empleados en los productos fabricados por terceros sin que provoque un cambio sustancial en las condiciones laborales...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El administrador de la filial debe beneficiar a su sociedad

02/01/2016  

Es sancionable la decisión o actuación del administrador de una empresa filial de un grupo que, beneficiando al grupo empresarial en su conjunto, perjudique a su propia sociedad. Incluso, cuando dicha actuación haya sido ordenada por la dirección del grupo o de la matriz.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

Es válida la venta de un 'swap' sin que se confirme por escrito

02/01/2016

La ausencia de confirmación escrita en la contratación telefónica de un swap no vicia de nulidad al contrato ni puede entenderse como una facultad de desistimiento del cliente, ya que la confirmación escrita ni es...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA AUDENCIA NACIONAL

La empresa no puede negociar con la plantilla de una contrata

02/01/2016

No existe vulneración de los derechos de huelga y libertad sindical ante la negativa de la empresa demandada a negociar el cese de una huelga con trabajadores de sus contratas y subcontratas por la mejora de las...

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La falta de consignación de la indemnización genera intereses

24/12/2015

El ofrecimiento de pago no acompañado de la consignación de la cantidad estimada por parte de la aseguradora a la víctima de un siniestro no supone una de las causas justificadas, previstas en el artículo 20.8 de...

 Consulte la sentencia

 

 

TSJ DE MADRID

El cobro de los pluses debe constar en las conciliaciones

23/12/2015

El finiquito acordado por un trabajador y la empresa que le ha despedido de forma improcedente, a través de un procedimiento de conciliación laboral, no incluye la cantidad adeudada por el plus de kilometraje, si no...

 Consulte la sentencia

 

 

TSJ CASTILLA Y LEÓN

Un despido sigue siendo objetivo, aunque se admita su improcedencia

22/12/2015

El hecho de que en una conciliación judicial una empresa reconozca la improcedencia de un despido no desvirtúa que éste se haya producido por causas objetivas, según establece una sentencia del Tribunal Superior de...

 

 

 

NUEVA JURISPRUDENCIA

El despido se basa en el último año si el salario es irregular

22/12/2015

En el caso de que las percepciones del trabajador no sean uniformes mensualmente, para evitar los beneficios o perjuicios que para él o la empresa puedan acarrear, el tomar como salario regulador sólo las...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

Europa exige sanciones disuasorias en casos de discriminación por sexo

2212/2015

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que eligen la forma pecuniaria para resarcir una discriminación por razón de sexo deben prever el pago a la persona lesionada de una indemnización y de intereses que...

 Consulte la sentencia

 

 

PARLAMENTO EUROPEO

El delegado de protección de datos será una figura obligatoria en la UE

16/12/2015

Las Administraciones Públicas -excluyendo juzgados y tribunales-, así como las empresas, organizaciones y entidades que lleven a cabo un tratamiento de datos "a gran escala", tendrán la obligación de designar un delegado de protección de datos o DPO (del inglés, data protection officer).

 

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

No se puede blindar a un directivo por 100 euros al mes

16/12/2015

La sentencia rechaza que el trabajador devuelva la cantidad recibida con motivo del pacto firmado.

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La negativa a ser readmitido limita la antigüedad a percibir

15/12/2015

La antigüedad aplicable para calcular la indemnización en los casos de despido improcedente en que el empresario acata la sentencia y procede a la readmisión del trabajador, pero este la rechaza, no incluyen el periodo posterior a la sentencia de instancia, pero sí el que media entre el despido y la emisión del fallo, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 20 de octubre de 2015.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

Las pistolas de 'airsoft' y 'paintball' deben tener tarjeta de armas

15/12/2015

Las pistolas o rifles de airsoft -o aire comprimido- y de paintball son armas y, como tales, deben tener una tarjeta de armas y someterse a las normas dictadas por el Ministerio del Interior para este tipo de objetos...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La indemnización por despido debe pagarse hasta que se determine su improcedencia

14/12/2015

El Tribunal Supremo señala que la indemnización por despido debe pagarse hasta la fecha de una posible sentencia que dictamine su improcedencia y no hasta que el trabajador sale de la empresa.

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El Tribunal Supremo avala la vigencia del convenio de ETT

14/12/2015

El Tribunal Supremo ha declarado válido el pacto de ultraactividad firmado por patronal y sindicatos y mantiene vigente el V Convenio sectorial de empresas de trabajo temporal (ETT), tras la demanda realizada por la Federación de Servicios del sindicato de UGT.

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

La Administración Pública no puede compartir datos personales

14/12/2015

Las Administraciones Públicas de un Estado miembro de la Unión Europea no pueden transmitir datos personales a otra Administración. Además, tampoco tienen permitido el tratamiento de esos datos, sin que los...

 

 

 

JUZGADO DE LO MERCANTIL

Los ingresos de los ejecutivos deben aprobarse en junta

9/12/2015

Tanto la existencia de remuneración, como el sistema que concreta la retribución de los administradores sociales son circunstancias que necesariamente deben constar en los estatutos sociales, ya sea en su constitución o con en las modificaciones, sin olvidar que ello es competencia de la junta general.

 Consulte la sentencia

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

Es nulo un convenio estatal negociado por un solo centro

7/12/2015

Es nulo un convenio colectivo de empresa negociado con los representantes de un solo centro, puesto que no puede alcanzar el ámbito estatal, pero tampoco puede legalizarse para ese único centro de trabajo, al no ser...

 

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

El plan de pago a proveedores conlleva intereses de demora

4/12/2015

Dos sentencias, una de un juzgado de Primera Instancia de Sevilla -19 de noviembre de 2015- y otra uno Contencioso Administrativo de Valencia -24 de noviembre de 2014-, han fallado a favor de la obligación que tienen las Administraciones locales de pagar intereses de demora al tipo legal establecido para cada año, por las deudas abonadas mediante el Plan de Pago a Proveedores, avalado por Hacienda.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La Justicia anula un contrato de 'crédito rápido' por usura

2/12/2015

Una sentencia determina que "la concesión irresponsable de préstamos al consumo no puede ser objeto de protección".

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El Supremo prohíbe cobrar anticipos por multipropiedad

30/11/2015

El Tribunal Supremo establece que cobrar anticipos en contratos de asociación vacacional o aprovechamiento por turno de bienes inmuebles como protección al consumidor y durante el periodo de desistimiento no está permitido.

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

La UE respalda el cálculo de la prestación por desempleo española

30/11/2015

La Justicia europea ha vuelto a respaldar el sistema de cálculo español de la prestación por desempleo para aquellos trabajadores que hayan estado contratados a tiempo parcial.

 Consulte el auto

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

El sector público responde del empleado de sus subcontratas

30/11/2015

Las empresas públicas deben hacerse cargo de los trabajadores de las entidades privadas subcontratadas para realizar un trabajo, si se extingue el contrato de la concesión. Los trabajadores afectados por el fin del ...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

El compromiso sindical de negociar no implica acordar

25/11/2015

"Una cosa es dialogar y otra alcanzar acuerdos". Con esta afirmación, la Audiencia Nacional (AN) rechaza que exista incumplimiento de un acuerdo firmado entre la empresa y un sindicato, por el que ambos se comprometían a solventar los conflictos laborales a través de la negociación, por el hecho de que el diálogo no cristalice en acuerdos.

 

 

 

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Constitucional pide la aplicación "preferente" del Derecho comunitarios

25/11/2015

El Tribunal Constitucional (TC) estima que se debe aplicar de forma "preferente" la normativa comunitaria, en especial cuando ya ha sido interpretada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). "Al...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

La Justicia valenciana tumba el nuevo cálculo para valorar inmuebles

23/11/2015

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha anulado el método de comprobación de valores que establece la Orden 23/2013 de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, de 20 de...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

La indemnización por propiedad intelectual admite los daños morales

23/11/2015

La condena al pago de una indemnización por la vulneración de los derechos de propiedad intelectual no excluye que el perjudicado pueda reclamar, además, una indemnización en concepto de daños morales. Así lo ...

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La inclusión en 'listas negras' vulnera la protección de datos

20/11/2015

En los procedimientos judiciales cuyo objeto sea la demanda de un trabajador por su inclusión en una de las llamadas listas negras, la carga de la prueba recaerá sobre el empresario. Este efecto se produce, según una...

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

Ser compañeros de clase no afecta a la imparcialidad del juez

20/11/2015

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo recalca que si los jueces tuvieran que abstenerse cada vez que coinciden en un caso con un compañero de la facultad les resultaría imposible administrar justicia.

 

 

 

JURISPRUDENCIA COMUNITARIA

La UE avala exigir el pago del salario mínimo en las adjudicaciones

19/11/2015

Establecer, entre las condiciones de adjudicación de un contrato público, la obligación de que la empresa adjudicataria se comprometa a pagar el salario mínimo a los trabajadores que ejecuten las prestaciones, no...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

Incumplir los pagos de la pensión y las visitas retira la patria potestad

17/11/2015

La patria potestad no es "un mero título o cualidad" y su privación está prevista cuando los progenitores incumplen sus deberes de forma "grave y reiterada". Así, lo establece el Tribunal Supremo, que confirma la...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Un matrimonio nulo por poligamia da derecho a la pensión de viudedad

16/11/2015

El hecho de que un matrimonio considerado nulo no produzca efectos civiles, no significa que no haya existido y siendo uno de los requisitos exigidos por la legislación española para poder acceder a la pensión de...

 Consulte la sentencia

 

 

APLICACIÓN DE LA NORMATIVA EUROPEA

El trabajador que rechaza la reducción de su salario suma para el despido colectivo

12/11/2015

El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) establece en una reciente sentencia, que la rescisión de un contrato de trabajo ante la negativa del trabajador a aceptar una reducción de su salario del 25% u otra....

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

El Tribunal europeo aclara por primera vez el concepto de 'documento extrajudicial'

12/11/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha definido por primera vez el concepto de documentos extrajudiciales que deben ser objeto de una transmisión formal a los destinatarios residentes en otro Estado...

 

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El arrendador no está obligado a comunicar la resolución del contrato

11/11/2015

El arrendador no está obligado a comunicar al arrendatario que va a resolver el contrato de alquiler ni tampoco informar de que no retirará la acción de desahucio si no se paga en el plazo preceptivo, según...

 Consulte la sentencia

 

 

AUDIENCIA NACIONAL

Los recortes del Estado a las famacias no son tributarios

03/11/2015

ELos ingresos de las farmacias y laboratorios farmacéuticos por descuentos en el volumen de ventas al Sistema Nacional de Salud son prestaciones patrimoniales impuestas por el Estado, pero carecen de naturaleza...

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

La Justicia de la UE tumba otro artículo de la Ley Hipotecaria

30/10/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado contrario al Derecho comunitario otro artículo de la Ley Hipotecaria española. Se trata de la disposición transitoria cuarta de la Ley 1/2013, de...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA LABORAL

La incapacidad laboral no impide acceder a la jubilación anticipada

29/10/2015

Un trabajador puede acceder a la jubilación anticipada aunque no haya cumplido el requisito de ser demandante de empleo los seis meses anteriores por estar en situación de incapacidad temporal, según recoge una...

 

 

 

NUEVA DIRECTIVA

La UE eleva la protección de los viajes a medida contratados por Internet

28/10/2015

El Parlamento Europeo aprobó ayer la Directiva relativa a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados. Una norma que eleva la protección de los consumidores en la contratación online de los paquetes...

 Consulte la directiva

 

 

 

Bruselas exige la devolución de todo lo cobrado por las cláusulas suelo

27/10/2015

La Comisión Europea defiende la retroactividad absoluta en las acciones de nulidad de cláusulas suelo. Es la principal conclusión de las observaciones presentadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por Bruselas, que no son vinculantes para los jueces del Tribunal..

 Consulte las Conclusiones

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

La mala custodia de la carga hace responsable al transportista

27/10/2015

Los daños o perjuicios en la carga producidos por el incumplimiento del transportista de sus deberes de custodia se equiparan a aquéllos ocasionados con dolo. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS), en una...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El empresario debe negociar sus concesiones a empleados

26/10/2015

Un empresario no puede modificar un horario de trabajo que beneficia a los trabajadores, impuesto de manera unilateral por la propia empresa, sin negociar con los empleados, ya que se considera "condición más benefiosa".

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

El maltrato motiva la revocación de las donaciones

26/10/2015

"Es causa de revocación de donaciones toda conducta socialmente reprobable que, revistiendo caracteres delictivos, aunque no estén formalmente declarados como tales, resulte ofensiva para el donante". Así lo...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA EUROPEA

Las webs de vídeos de la prensa se someten a la normativa audiovisual

22/10/2015

Las páginas web de la prensa que difundan vídeos se someterán a la legislación de los servicios de comunicación audiovisual, aunque dicho portal no se dedique principalmente a los servicios audiovisuales. Únicamente quedarán excluidas aquellas webs en las que los vídeos tengan un papel incidental y actúen como apoyo del objeto principal de la página.

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

Las empresas que están en situación de concurso pueden aplazar sus impuestos

21/10/2015

Que una empresa se encuentre en situación de concurso de acreedores no es razón suficiente, por sí sola, para que no pueda acogerse al aplazamiento de sus deudas tributarias, argumento contrario al criterio mantenido por Hacienda.

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

El derecho al olvido afecta a los buscadores y no a las hemerotecas

20/10/2015

El derecho al olvido digital ampara la adopción de las medidas técnicas necesarias para evitar que los datos personales puedan ser indexados por los buscadores de Internet, pero no el imponer esas mismas restricciones...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

La indemnización por el error notarial puede ser consignada en un banco

19/10/2015

Los compradores de una vivienda que se ven sorprendidos por la existencia de un asiento registral de anuncio de embargo, sin que el notario les haya avisado, pueden solicitar que el fedatario consigne en la cuenta del...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El Supremo avala que se retire la patria potestad por la vía penal

19/10/2015

"Repugna legal y moralmente mantener a un padre en la titularidad de unas funciones respecto de las que se ha mostrado indigno pues resulta difícil imaginar un más grave incumplimiento de los deberes inherentes a la...

 Consulte la sentencia

 

 

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El juez puede elevar la indemnización si el despido es improcedente

16/10/2015

El juez puede fijar una indemnización superior a la prevista en la decisión de reestructuración de un grupo empresarial, si se declara el despido improcedente, según establece el Tribunal de Justicia de la Unión...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La posibilidad de sufrir daños físicos o morales basta para condenar

14/10/2015

La posibilidad de producir un daño físico o moral es suficiente para una condena por estos motivos, sin que sea necesario que se lleguen a producir. El Tribunal Supremo establece, en este sentido, que "el delito se...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La posesión de buena fe termina con la demanda y no con la sentencias

13/10/2015

La existencia de buena fe en la posesión, cuando ésta es ilícita, termina con la interposición de una demanda que reclame el fin de dicha situación y no únicamente a partir de una sentencia firme.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El arquitecto de la obra no es solidario respecto al promotor

11/10/2015

La reclamación contra el promotor de una construcción por vicios o defectos no interrumpe la prescripción respecto del arquitecto o del resto de agentes intervinientes en la edificación. Así lo determina el...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El orden social es competente para conocer de la impugnación de determinadas sanciones administrativas por impago de cuotas de la SS

09/10/2015

El TS rectifica expresamente el criterio seguido por la Sala en casos análogos, en los que resolvió que la jurisdicción social era incompetente por estimar que constituía una manifestación de gestión recaudatoria.

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El empresario puede obligar a sus empleados a denunciar robos

08/10/2015

Imponer a un empleado la obligación de denunciar un delito cometido contra la empresa y observado en el desempeño de sus funciones laborales, no excede las atribuciones del poder de dirección que el Estatuto de los...

 Consulte la sentencia

 

 

CONCLUSIONES DEL TJUE

La falta de permiso de residencia habilita a los Estados a negar ayudas

07/10/2015

No es contrario al Derecho comunitario que los Estados de la Unión Europea denieguen ayudas o prestaciones a los nacionales de otros Estados miembros que se encuentren en su territorio, pero carezcan de un permiso...

 Consulte las conclusiones

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TJUE

Los organismos públicos de un Estado no pueden cruzar datos personales

06/10/2015

Los organismos de la Administración de un Estado de la Unión Europea (UE) no pueden intercambiar datos personales de sin el pleno conocimiento de los interesados, según establece una sentencia del Tribunal de...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA JUSTICIA EUROPEA

La UE avala la cárcel si hay reentrada ilegal del inmigrante

05/10/2015

Sancionar con penas de prisión a los inmigrantes que vuelvan a entrar en el territorio de un Estado miembro infringiendo una prohibición de entrada, no es contrario al Derecho comunitario, según dictamina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia del 1 de octubre.

 Consulte la sentencia

 

 

RECHAZADA LA DOCTRINA DE HACIENDA

Los autónomos que trabajan en casa recuperarán un 20% de sus gastos

02/10/2015

Los autónomos que trabajan en su vivienda habitual y no tributan por el Impuesto sobre la Renta de las Personas en módulos o por el Impuesto sobre Sociedades, podrán recuperar en torno a un 20 por ciento de sus gastos en suministros.

 Consulte la resolución del Teac

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO

Los ingresos de los ejecutivos son aprobados por el consejo

01/10/2015

El consejo de administración de las sociedades mercantiles es quien tiene las competencias para negociar las retribuciones y decidir la distribución de las mismas para los consejeros delegados y ejecutivos, pudiendo constar en los estatutos sociales, incluso, la gratuidad del desempeño de estos cargos.

 Consulte la resolución de la DGRN

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El seguro colectivo está vigente aunque falte el certificado individual

29/09/2015

La falta de un certificado individual por culpa del promotor de la construcción de unas viviendas no impide que se considere cubierto el riesgo asegurado en los casos de suscripción de pólizas colectivas para...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Hacienda debe notificar en los domicilios en el extranjero que le consten

29/09/2015

Hacienda está obligada a intentar las notificaciones en los inmuebles o domicilios que le consten en el extranjero a través de mecanismos de colaboración internacional antes de proceder a la emisión de edictos.

 Consulte la sentencia

 

 

REAL DECRETO DE MODERNIZACIÓN

El disensión laboral justifica la descalificación profesional

28/09/2015

La existencia de un contexto de conflictividad laboral permite que los demandados puedan utilizar en el pleito descalificaciones profesionales duras, siempre que se produzcan en un acto procesal, sin que se haya justificado que terceras personas ajenas al mismo hayan tenido acceso a ellas, y que los demandados no tuvieran propósito alguno de traspasar el ámbito propio del mismo, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 17 de julio de 2015.

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El calendario laboral no está obligado a incluir los turnos ni los horarios

28/09/2015

La obligación de que la empresa publique anualmente un calendario laboral, recogida en el artículo 34.6 del Estatuto de los Trabajadores (ET), no incluye la exigencia de especificar en él los días de vacaciones, los...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Los insultos quedan fuera del derecho a la defensa jurídica

25/09/2015

Las expresiones intencionalmente injuriosas dirigidas al demandante en un acto de conciliación nada tienen que ver con el ejercicio legítimo del derecho de defensa y suponen una intromisión ilegítima en el derecho al honor del afectado.

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Los Veintiocho responden de las deudas laborales de las filiales

25/09/2015

Los Estados de la Unión Europea (UE) están obligados a responder de las deudas a favor de los trabajadores frente a los empresarios en situación de insolvencia cuando, teniendo su sede oficial en un tercer Estado, su...

 Consulte las conclusiones

 

 

CONCLUSIONES DEL TJUE

La protección de datos estatal prima sobre la comunitaria

24/09/2015

La Comisión Europea no dispone del competencia para restringir las facultades de las autoridades de protección de datos de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), según dictamina el abogado general del...

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La falta de inclusión en el inventario no impide reclamar al deudor

23/09/2015

Una deuda que no conste en el plan de liquidación ni esté incluida en el inventario de bienes del concurso puede ser reclamada en cualquier momento del concurso por la Administración Concursal, ya que está obligada...

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Una póliza solo vence tras la comunicación certificada al tomador

23/09/2015

Para que una aseguradora se libere de la obligación de indemnizar al perjudicado, ante el impago de la primera prima o prima única, en una póliza de seguro obligatorio de responsabilidad civil de vehículos, debe...

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

La falta de acuerdo no excluye la aplicación de la custodia compartida

22/09/2015

La falta de acuerdo entre los progenitores no puede excluir, por sí misma, la aplicación del sistema de custodia compartida. Para rechazar dicho régimen, que el Tribunal Supremo considera el "normal y deseable...

 Consulte la sentencia

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Exigir el móvil o el correo electrónico al trabajador es 'abusivo'

22/09/2015

Es abusiva y, por tanto, nula, una cláusula del contrato de trabajo que obligue al empleado a comunicar a la empresa su número de móvil o su correo electrónico, aunque dicha cláusula afirme que el trabajador aporta...

 

 

 

 

DICTAMEN DE LAS NACIONES UNIDAS

La ONU rechaza los edictos para notificar desahucios de viviendas en España

21/09/2015

En un dictamen, la ONU estima que los juzgados deben utilizar todos los medios posibles incluidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, ya que el derecho a una vivienda digna es uno de los Derechos Humanos y merece una...

 

 

 

 

SENTENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

Solo se paga plusvalía si hay incremento real del valor del terreno

21/09/2015

No hay hecho imponible y, por tanto, no hay que pagar la plusvalía municipal, cuando no se ha producido un incremento real del valor de los terrenos transmitidos.

 

 

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

Las aerolíneas deben indemnizar los retrasos por problemas técnicos

18/09/2015

Las aerolíneas deberán indemnizar a sus pasajeros por los retrasos causados por problemas técnicos, incluso aunque éstos sean imprevistos o no puedan imputarse a un mantenimiento deficiente del aparato. Así lo...

 Consulte la sentencia

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El TS avala que empresa y trabajadores pacten aplazar la indemnización de los despidos de un ERE

18/09/2015

El Supremo ha avalado que empresa y trabajadores pacten aplazar el pago de parte de la indemnización de los despidos de un ERE en determinadas circunstancias.

 

 

 

 

NUEVA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El 'derecho al insulto' es ajeno a la libertad de expresión

17/09/2015

La emisión de insultos y descalificaciones graves y reiteradas en un breve espacio de tiempo, tanto por entidad como por reiteración, en programas televisivos de crónica social, sobre una persona con una cierta notoriedad social por su aparición en programas de esa misma naturaleza, constituye una intromisión ilegítima en el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen.

 

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA

La UE avala denegar ayudas por cambio del Estado de residencia

16/09/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) avala que los Estados puedan denegar determinadas prestaciones sociales a sus ciudadanos si éstos se encuentran residiendo en otro Estado miembro. Así lo recogen dos...

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

No se pueden acumular las condenas impuestas con Códigos distintos

15/09/2015

La acumulación de penas juzgadas con Códigos Penales diferentes - los de 1973 y 1995- no se puede llevar a cabo, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 22 de julio de 2015.

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Los herederos no residentes aún pueden reclamar a Europa

15/09/2015

Aunque Hacienda no pagará por daños y perjuicios por el trato discriminatorio dado a los herederos de ciudadanos de Estados comunitarios no residentes en España de personas fallecidas que sí lo eran, según...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Varapalo al fisco: la Justicia da la razón a la banca extranjera

14/09/2015

Las sucursales o establecimientos situados en España de entidades bancarias pueden deducir los intereses abonados a la central por el capital libre que utilizan para operar, según determina una sentencia de la...

 Consulte la sentencia

 

 

JURISPRUDENCIA DEL SUPREMO

El lucro con una información privilegiada conlleva decomiso

11/09/2015

Una persona que se lucra de una información privilegiada y ha ocultado el delito a través de transferencias a cuentas en paraísos fiscales puede ser condenado a la pena de decomiso, pues aún cuando sea considerado a...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TJUE

El primer y último desplazamiento del día de trabajadores sin centro fijo es tiempo de trabajo

11/09/2015

Los desplazamientos que los trabajadores sin centro de trabajo fijo o habitual realizan entre su domicilio y el primer o el último cliente de la jornada constituyen tiempo de trabajo. No computar como tiempo de trabajo...

 

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Falsear varios textos oficiales con un solo fin supone un único delito

10/09/2015

La falsificación de varios documentos oficiales, cuando respondan a un mismo fin u objetivo delictivo, constituye un único delito de falsedad. El Tribunal Supremo (TS) rechaza la aplicación para estos supuestos de la...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

El TS impide sancionar dos veces a una empresa por facturas falsas

09/09/2015

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo impide que la Administración pueda sancionar dos veces a una empresa por el uso de facturas falsas. La empresa afectada en el caso que analiza el Alto Tribunal ya había sido multada como autora de una infracción muy grave por dejar de ingresar la cuota tributaria al usar una factura falsa.

 

 

 

EL TRIBUNAL EUROPEO INDICA QUE DIFICULTA LAS SANCIONES EFECTIVAS

Europa rechaza que el fraude en el IVA pueda prescribir en un plazo demasiado breve

09/09/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) establece que un plazo de prescripición "demasiado breve" en materia de fraude grave del IVA es contrario al Derecho comunitario.

 Consulte la sentencia

 

 

 

SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Es nulo el despido colectivo cuando hay una suspensión

07/09/2015

Es nulo el despido individual o colectivo ejecutado por la empresa durante una suspensión de contratos en marcha, ya que el empleador no puede aplicar simultáneamente medidas de flexibilidad interna y externa, si las...

 

 

 

CONCLUSIONES DEL TJUE

Los trabajadores temporales cuentan para forzar los despidos colectivos

04/09/2015

Los trabajadores eventuales cuentan para establecer el umbral en los despidos colectivos, a efectos de determinar si se ha alcanzado el número de empleados incluidos en el expediente.

 Consulte la sentencia

 

 

CONCLUSIONES DEL TJUE

La UE avala la ley española sobre los ceses discriminatorios

04/09/2015

La legislación española que regula la indemnización por despido cuando éste constituya una discriminación por razón de sexo, es acorde al Derecho comunitario, sin que quepa aumentar la reparación que el...

 Consulte la sentencia

 

 

NORMATIVA FISCAL DEL TJUE

Los dividendos por filiales en el extranjero están exentos

03/09/2015

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) rechaza la tributación diferenciada de los dividendos percibidos por las sociedades matrices de un grupo fiscal consolidado en función del lugar de establecimiento de las filiales. El TJUE establece que es contraria al Derecho de la Unión, ya que "vulnera de forma injustificada la libertad de establecimiento".

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

Hacienda se libra de pagar los perjuicios a los herederos no residentes

02/09/2015

Hacienda no pagará por daños y perjuicios por el trato discriminatorio dado a los herederos de ciudadanos de Estados comunitarios no residentes en España de personas fallecidas que sí lo eran, aunque sí tendrá que...

 Consulte la sentencia

 

 

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Ignorar el origen delictivo del dinero no exime del blanqueo

31/08/2015

Una persona que facilita a terceros una cuenta corriente a su nombre para ingresarle dinero sustraído mediante procedimientos informáticos de otra cuenta y lo reenvía a un país extranjero comete un delito de blanqueo imprudente de capitales..

 

 

 

 

El IVA es deducible a pesar de cualquier error formal

31/08/2015

Cuando un contribuyente se ve sometido a una comprobación por la Inspección y se regulariza la situación, para evitar un perjuicio grave al obligado, al que se le sujeta al IVA por una operación que consideraba no sujeta y se le efectúa la liquidación correspondiente, procede atender a todos los componentes -IVA devengado e IVA soportado deducible- que debería haber constado en la práctica de la autoliquidación, según reconoce el Tribunal Económico Administrativo (Teac) en una resolución, de 27 de abril de 2015.

 

 

SENTENCIA DEL SUPREMO

La falta de aclaraciones sobre la documentación puede anular el despido

31/08/2015

No explicar adecuadamente la documentación aportada para justificar un despido colectivo, aunque ésta sea la correcta, puede ser suficiente para que un tribunal considere no probadas las causas alegadas, y, por tanto...

 Consulte la sentencia

 

CONDICIONES LABORALES

El complemento salarial del mes se paga en vacaciones

31/08/2015

El complemento salarial que percibe un empleado cada mes debe incluirse en la retribución de las vacaciones, siempre que su devengo no sea anual y no incluya los meses de descanso.

 

 

 

NUEVO REGLAMENTO

El Ejecutivo limita la carga administrativa en los contratos públicos

31/08/2015

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que modifica el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. La nueva medida busca la eliminación de la obligatoriedad de...

 


                                                                                                



Desarrollado por Sigga Nuevas Tecnologías